Ruta Benicalap y Ciutat Fallera

Fotografía Mª Carmen Franch
En esta ocasión unificaré la visita al barrio de Benicalap y el barrio Ciudad Fallera. Ambos pertenecen al Distrito de Benicalap, y ofrecen un conjunto de actividades culturales, deportivas y espacios naturales para disfrute de los vecinos y visitantes.
Parroquia de San Roque de Benicalap.
Situada en la Plaza Nueva de la Iglesia, donde estaba situada una ermita dedicada a San Roque. El barrio de Benicalap celebra en septiembre sus fiestas en honor a San Roque.
En la Avd. Peset Aleixandre se encuentra el Monasterio de las Madres Agustinas Recoletas o Convento de Recoletas de San Agustín y la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. de la Esperanza.
Avenida Burjassot.
Aquí se encuentra La Ceramo construida en 1885. Fue una fábrica especializada en la producción de cerámica tradicional valenciana que utilizaba técnicas artesanales de los alfares musulmanes de reflejo metálico. Actualmente pendiente de rehabilitación.
Avenida Burjassot
Testimonio de su pasado, que nos recuerda sus origines y su historia, quedan algunas casas de estilo modernista valenciano y de construcción más humilde en la Avd. Burjassot, en la calle José Grollo, en la calle Transformador o en la plaza de Benicalap, por ejemplo.
Calle Manuel Melia i Fuster.
Dentro de la zona ajardinada han quedado como testimonio de la arquitectura rural dos alquerías rehabilitadas, siendo una de ellas la sede de la Federación de Fallas Benicalap-Campanar
Calle del Rio Segre
En el parque Camí de Montcada se encuentra integrada la Alquería de Solache. Ha sido rehabilitada y es la sede del Centro de Promoción de la Salud del Adolescente Dr. Manuel Llombart.
En el Camí de les Barraques de Lluna, encontraremos varias alquerías entre edificios adosados de nueva construcción, alguna de ellas como vivienda de uso habitual.
Avenida Cortes Valencianas.
También podemos disfrutar de una arquitectura moderna y actual, junto con el monumento homenaje a la Dama de Elche, escultura realizada por el artista valenciano Manolo Valdés, e inaugurada en el 2007.
Parque de Benicalap
Es una gran zona verde con diferentes servicios deportivos y culturales.
También cuenta con una piscina para disfrute de la población en verano.
Carrer de l’Alqueria dels Moros
En el camino viejo de Burjassot se encuentra la Alquería del Moro o “dels moros». Declarada de Bien de Interés Cultural (BIC), fue rehabilitada en el 2019 por el Ayuntamiento de Valencia para dedicarla a uso municipal administrativo como sede del Consell de L’Horta.
Carrer de l’Alqueria dels Moros
La alquería de la Torre, declarada de Bien de Relevancia Local, está pendiente de rehabilitación a fecha de hoy. Se encuentra en el antiguo camino de Burjassot.
Avenida Burjassot
El Casino del Americano ( Hort de Burriel) de estilo indiano, fue construido en 1869. En el año 2011 fue expropiado por el Ayuntamiento de Valencia, y actualmente el edificio está en un estado lamentable a la espera de ser rehabilitado.
Carrer del Ninot
La Parroquia de San José Artesano, fue erigida el 19 de octubre de 1968, junto con otras instalaciones del barrio Ciudad Fallera.
Avenida Sant Josep Artesà
El Museo del Artista Fallero lo componen una amplia y variada colección de ninots indultados del fuego por los artistas falleros profesionales. Su contenido muestra la evolución de las fallas, su construcción y sus peculiaridades.
Esta visita conjunta de dos barrios unidos por su historia y su presente, nos muestra algunos de los contenidos que podemos disfrutar y seguro que descubriréis más cosas interesantes.
©2022 Ι MCFranch Ι Barrios de Valencia
Visitar el barrio de La Roqueta. Entre otras cosas, descubriremos edificios maravillosos de principios del siglo XX.
Ruta barrio Arrancapins. Un paseo para conocer y disfrutar del barrio.