Ruta Barrio de la Roqueta

Fotografía Mª Carmen Franch
El barrio de La Roqueta pertenece al distrito de Extramurs. Se encuentra colindante al barrio Arrancapins por una parte, y queda limítrofe al mismo centro histórico de Valencia, que se encontraba dentro de las murallas. A pesar de su pequeño tamaño en comparación con otros barrios vecinos, conserva numerosos edificios construidos entre 1900 y 1930. Cuenta con dos elementos importantes que lo identifican: La Estación del Norte y el Trinquete Pelayo.
Durante este recorrido descubriremos algunos de sus lugares y edificios, interesantes por su arquitectura o por su historia.
Calle Xátiva. Estación del Norte. Fue inaugurada en 1917 por la Compañía de los Caminos de Hierro del Norte de España, quien encargó su construcción al arquitecto valenciano Demetrio Ribes Marco. Es de estilo modernista valenciano.
Calle Bailén. En esta calle paralela a la Estación del Norte, podemos contemplar la arquitectura de diferentes edificios de principios del siglo XX de estilo modernista. Hay edificios burgueses y otros de diseño más humilde.
Calle Vives Liern. Podemos contemplar edificios de estilo modernista con detalles art decó y art nouveau, construidos en 1930. Muy interesantes.
Sala Jerusalén. Calle Convento Jerusalén. El edificio conocido como la Sala Jerusalén, fue construido en 1928 por Salvador Donderis, de estilo modernista con elementos art-decó. Fue concebida como sala de cine, pero ha tenido diferentes usos como discoteca y sala de conciertos y eventos.
Calle Convento Jerusalén. Esta es una de las calles destacadas del barrio, donde se planta una de las fallas más importantes de Valencia, en la plaza que lleva su nombre. También cuenta con varios edificios interesantes, todos ellos de estilo modernista de principios de siglo XX.
El Trinquete Pelayo. El Trinquete de Pelayo, está ubicado en la calle de Pelayo número 6. Fue inaugurado el 20 de agosto de 1868. Es un espacio deportivo dedicado a la pilota valenciana. También dispone de restaurante donde podemos almorzar.
Calle Pelayo. Es una calle emblemática del barrio. En los años 80 fue zona de “garitos” de música y copas. Allí se congregaba la juventud más “chic” de la época. Podemos encontrar edificios singulares como el que alberga el Hotel Zalamera, el que alberga la librería Paris-Valencia o los edificios situados a la altura de los números 50 de esta calle.
Calle de la Ermita. Su nombre se debe a que aquí estaba la Ermita de San Vicente Mártir. Hoy solo podemos contemplar la estatua del mártir, situada en el pequeño jardín que hay al final de la calle. También podemos disfrutar de la arquitectura de varios edificios construidos entre 1918 y 1930, de un estilo modernista, interesantes por sus detalles en las fachadas.
Calle Pare Jofre – Calle Cervantes. Entre la calle San Vicente Mártir y la plaza de Vannes, existe una zona peatonal que nos permite admirar un conjunto de edificios de 2 o 3 plantas máximo, de estilo modernista valenciano, todos ellos diferentes y con identidad propia.
Edificio Cuadrado. Guillen de Castro. El edificio Cuadrado es conocido popularmente como la Casa Rusa. Se encuentra en la calle Guillén de Castro-calle Gandía. Construido en 1929. Surgió por el deseo de sus propietarios, los hermanos José Mª y Manuel Cuadrado, de construir un almacén para su comercio y diversas viviendas para sus empleados. Ocupa los terrenos donde estaba el Convento de Belén.
Calle San Vicente Mártir. El edificio Alonso situado en la esquina calle Játiva-Calle San Vicente, es obra del arquitecto Luis Albert, construido entre 1935 y 1937. Es de estilo racionalista con influencias expresionistas. En este tramo de la calle San Vicente Mártir también destacan otros edificios construidos entre los años 30 y los 50 del siglo XX.
Esta breve visita nos da una idea de todo lo que nos ofrece el barrio de La Roqueta. Es un barrio acogedor que podemos disfrutar paseando sus calles y contemplando sus edificios de principios de 1900.
©2022 Ι MCFranch Ι Barrios de Valencia
Ruta para visitar los barrios de Benicalap y Ciudad Fallera, pasear sus calles y disfrutar de sus ofertas culturales y deportivas.
Ruta barrio Arrancapins. Un paseo para conocer y disfrutar del barrio.
El Barrio de Marxalenes cuenta con dos elementos importantes, el Parque de Marxalenes y el centro de arte y cultura Bombas Gens.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies