Entrevista a Christian Losada, Tesorero de la Associació Veïnal Cuidem La Raïosa

Publicado por MCarmen Franch en

Asociación Cuidem La Raïosa
Mercado de Jesús. Barrio La Raiosa

Fotografía Mª Carmen Franch

Entrevista a Christian Losada, Tesorero de la Associació Veïnal i Cultural Cuidem La Raïosa.

Stefano Carlo Ascione es el presidente de la Associació Veïnal Cuidem la Raïosa. La componen además Alba López, Amparo Garrigues, Victor M. Araque, miembros que forman la Junta Directiva, todos ellos miembros del barrio.

Entrevista realizada por Mª Carmen Franch, el 27/11/2024.

¿Cuándo nace la asociación?

Se fundó en el año 2022, pero es a partir del 2023 cuando se inicia nuestro trabajo. Para empezar a trabajar hicimos una encuesta por el barrio, tanto online como en papel, para hacer un mapeo de cómo estaba el barrio, cuáles eran sus problemas y qué necesidades tenía el vecindario, y trabajar sobre ello.

¿Cuál es la problemática actual del barrio?

Yo hablaría de problemáticas, en plural. Es un barrio muy poco conocido y olvidado históricamente por todos los partidos políticos que han estado en el gobierno. Se podría decir que esta es la causa principal del nacimiento de esta asociación.

Partiendo de la problemática principal de un barrio desconocido, descuidado e infravalorado, surgen muchas problemáticas que se han ido arraigando en el mismo.

Un problema importante para el barrio es el colegio inexistente (CEIP Santo Ángel de la Guarda). El alumnado lleva más de seis años trasladado en barracones, junto al Hospital Peset, esperando la construcción del colegio en el solar del antiguo Parque de Ingenieros.

La falta de verde es otro gran problema. Es quizás el barrio de la ciudad de Valencia con menos zonas verdes junto con el barrio de La Roqueta. Estamos ahí peleando para conseguir estas mejoras. Esta deficiencia hace que sea un barrio gris, que haya más polución, que no sea agradable.

Cuando no hay arbolado, ves coches, ves edificios, ves asfalto y poco más, lo cual se traduce en un barrio poco amable para pasear.

Otra problemática grande que tenemos es la falta de instalaciones para servicios públicos. Lo único que tenemos es una pequeña biblioteca, que a veces ni abre por falta de personal. No tenemos un centro cívico, no tenemos un centro cultural, no tenemos pistas para hacer deporte en ningún sitio.

Los apartamentos turísticos, que este año han aparecido muchísimos, es otro problema que hace que los alquileres suban y perjudique al pequeño comercio, haciendo que estos vayan cerrando y desapareciendo.

Y otra problemática que preocupa a los vecinos es la delincuencia, pero creo que es algo generalizado que afecta a todos los barrios. En nuestro barrio, es en el parque donde se concentra este tipo de problema. Cuando en una ciudad, a través de ciertas políticas se genera pobreza, no hay otra cosa que intentar vivir como sea.

¿Qué se ha conseguido hasta la fecha?

Somos bastante peleones y peleonas. No solo estamos en las redes sociales, hemos tenido muchas reuniones con todos los partidos políticos y concejalías, y hemos conseguido algo que yo no esperaba y que me alegró mucho. Creo que fue desde Compromís que nos dijeron “Habéis conseguido una cosa muy importante, habéis conseguido poner el barrio en el mapa”. Solo por eso ya me parece que ha valido la pena poner en marcha la asociación. Me parece muy importante que los vecinos digan “vivo en la Raïosa”, y no “vivo en Patraix”. 

También hemos conseguido más visibilidad y unión del comercio local del barrio, siempre hemos intentado tirar de ellos para lo que hacemos, y yo creo que se han visto arropados por nosotros, y nosotros por ellos.

Hemos conseguido las primeras fiestas de la historia del barrio de la Raïosa, con un cartel de Paco Roca, que para mí ha sido también muy importante. Ha sido el primer fin de semana de mi vida en este barrio que me lo he pasado bien sin salir de mi barrio. Se realizaron un montón de actividades, y ha venido gente de otros barrios al mío. Es algo de lo que me siento orgulloso.

Hemos conseguido promesas de que van a plantar arbolado en el barrio. Bueno, son promesas y si al final no se hace, tendremos que seguir peleando.

Hemos conseguido juntarnos con otras asociaciones de barrio y crear la plataforma del Corredor Verde, para defender este proyecto que actualmente está en peligro.

¿Qué proyecto o proyectos tenéis en marcha, o habéis conseguido concluir?

Ahora estamos intentando hacer una colaboración con la Biblioteca Municipal Germana Foix, situada en el parque de la estación, proponiendo realizar algún tipo de actividades que ayuden a darle visibilidad a la biblioteca y que participen los vecinos. Una de las quejas del personal de la biblioteca es la falta de público. Justo ahora, la asociación está en una reunión con el equipo de la biblioteca para ver cómo podemos dinamizarla desde la asociación y darla a conocer.

También acabamos de escribir al Ayuntamiento de Valencia, para que nos informen sobre la reforma del parque. Supuestamente se iba a iniciar ya. En julio nos dijeron que nos iban a enseñar el proyecto en un mes, pero estamos en noviembre y no tenemos noticias.

Otro proyecto en el que estamos trabajando es conseguir que empiecen las obras en el PAI del Parque de Ingenieros, donde se construirá el colegio del barrio (CEIP Santo Ángel de la Guarda), actualmente desplazado en los barracones situados al lado del Hospital Peset.

Y ya hemos empezado a trabajar en las fiestas del barrio para el año que viene.

Nos queda concienciar a la gente de que el asociacionismo es importante, porque cuanta más gente asociada haya, más fuerza y peso tienes a la hora de reivindicar y conseguir mejoras para el barrio. Es una de las cosas que intentamos hacer, pero cuesta.

Otro reto que tenemos es que la gente sea más participativa en la asociación, hemos propuesto hacer grupos de trabajo para diversificar las tareas y ser más efectivos, pero es complicado. Poco a poco.

¿Qué medios o con qué organismos mantenéis relación para llevar a cabo vuestros proyectos?

Los recursos económicos son de los asociados, que son muy poquitos, porque actualmente no llegamos a los 100 socios.

Es otro reto que tenemos, porque si la asociación no cuenta con  100 personas asociadas o más, no puede pertenecer a la Federación de Asociaciones de Vecinos. Es un hándicap negativo ahora mismo, pero yo creo que para el año que viene lo conseguiremos.

Si que hemos recibido alguna partida puntual del Ayuntamiento de Valencia, como por ejemplo para las fiestas de este año, y hemos solicitado ayuda económica para las fiestas del próximo año que esperamos nos concedan.

También tenemos muchos contactos políticos de diferentes partidos, por ejemplo desde el PP tenemos a Julia Climent y Nacho Ballester que siempre han tenido una afinidad especial con Cuidem la Raïosa, con mucha gente de Compromís, como Papi Robles o Giuseppe Grezzi. También con María Pérez y Javier Mateo García del PSOE que también nos han apoyado. La verdad es que hemos tenido suerte, hemos encajado bien en el aspecto político, porque no nos casamos con nadie, y porque creemos que representamos a todos los vecinos del barrio, independientemente de nuestra filosofía personal. Está muy bien, porque si hay alguna moción nos avisan por si nos interesa participar. 

Teníamos un problema con el alumbrado de algunas calles. Contactamos con Julia Climent, enseguida vino acompañada por responsables del alumbrado, paseamos las calles y atendieron nuestras peticiones. Al final estos contactos son beneficio para el barrio. En otra ocasión avisamos de que el parque estaba hecho una pena, avisamos a Nacho Ballester de Parques y Jardines y enseguida limpiaron y pintaron las pérgolas, es decir, hay buena voluntad. 

Hay otras asociaciones vecinales con las que hemos colaborado como el colectivo Fuera Túnel, la asociación de la Roqueta, la asociación de la Petxina, que son asociaciones que están más o menos cerca, con la asociación de Patraix, que es una asociación de la que se puede aprender mucho porque llevan más tiempo trabajando, y colaboramos con todas estas asociaciones para hacer ciertas cosas y defender intereses comunes.

En cuanto a organismos oficiales, por ahora hemos contactado con el Ayuntamiento de Valencia y la Junta Municipal de Patraix. 

Para poner en marcha la edificación del colegio, hemos contactado con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Ministerio de Fomento, porque el solar es del estado. Hasta que el estado no urbanice allí, no se puede construir el colegio.

¿Qué zonas del barrio están protegidas? ¿Tenéis algún elemento protegido?

Que yo sepa no hay nada. Este barrio se fundó con la expansión de Valencia, es un barrio industrial, un barrio obrero y de personas migrantes, que se hizo un poco a lo loco.

He observado que en la calle Jesús, y en algunas calles transversales, existen casas de principio del siglo XX ¿sabes si están protegidas?

Pues no lo sé, dijimos de hacer un mapeo de este tipo de edificios para en el caso de que fueran a hacer alguna intervención ver si se puede argumentar que hay protección, porque es de lo poco bonito que nos queda en el barrio. No hace mucho que hablamos del tema, durante una dinámica que realizamos durante las fiestas de barrio.

En la calle Dolores Alcaide, existe un edificio que ya es emblemático en el barrio y que todo el mundo identifica. Es el hotel Venue, que anteriormente fue guardería y restaurante. No sé si podría protegerse para que no desaparezca en un futuro.

¿Qué hay que conservar y proteger?

Proteger el poco parque que tenemos poniendo más verde, conservar que el barrio siga siendo barrio para la gente del barrio, porque tal como están las cosas nos da la sensación con el incremento de los bajos turísticos, que esto se está desvirtuando.

Proteger también la biblioteca, porque ya comentaron que querían trasladarla a los edificios nuevos del Parque Central, cosa que de momento no será, pero cuando el río suena, …

También hay que proteger y reivindicar que se realice el Corredor Verde, que no sea un bulevar. Ya que no tenemos vegetación, ni zonas verdes, esto sería un pulmón para el barrio y para Valencia. Sería estupendo poder ir andando hasta el barrio de Malilla.

El PAI del solar del Parque de Ingenieros.

Ahí estaba el colegio del barrio, en barracones, entonces dijeron que iban a edificar el colegio, y lo trasladaron a donde está ahora. Estamos hablando de 1999 más o menos y desde entonces está abandonado. El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana empezó a urbanizar el solar, pero la empresa contratada entró en concurso de acreedores y se paralizaron las obras.  El Ayuntamiento terminó de urbanizar las aceras aledañas, puesto que son de su potestad, pero dentro del PAI no se puede hacer nada hasta que se edifique. Stefano escribió al SEPES y a los Ministerios para averiguar qué estaba pasando y le dijeron que ya había una empresa licitada para continuar las obras de construcción de viviendas sociales y después el colegio.

Corredor Verde y soterramiento de las vías.

Nosotros hemos tenido reuniones con la concejalía de Urbanismo y Movilidad del Ayuntamiento de Valencia y Participación Ciudadana junto con otras asociaciones, y de ahí salió la idea de formar la plataforma por el Corredor Verde. Se nos informó que el proyecto primero presentaba una serie de problemas que lo hacían inviable, nosotros proponemos que esos problemas sean resueltos en ese primer proyecto.

Al final, lo que intuimos es que va a ser un bulevar donde habrá un carril privado y otro de autobús, que facilite el acceso a las viviendas de lujo que se pretenden construir.  Ya estamos preparando pancartas para colgar en los balcones y concienciar a la gente.

Árboles y zonas verdes para el barrio.

Promesas. Nos dijeron que para el 2024 no había presupuesto. La persona que lleva la Capitalidad Verde, tenía mucho interés de que hubiera árboles en el barrio. Desde la asociación le pasamos a esta persona y a la concejalía de Movilidad y Urbanismo, los planos  ya hechos de cómo poner arbolado en las calzadas, perdiendo el mínimo de plazas para coches.  Incluso se especificaba en la propuesta cómo construir las aceras para crear jardines. Desde Capitalidad Verde nos dicen que sí, que quieren hacerlo, prometiéndonos la realización de la propuesta. Pero para el año 2025 el presupuesto para parques y jardines se ha reducido (-20%) y a fecha de hoy se ha ejecutado menos del 5% presupuestado durante el 2024, así que tengo mis dudas. 

¿Qué servicios públicos hay en el barrio?

Tenemos el Centro de Mayores y la biblioteca en el edificio del parque de la estación, y para de contar. No hay zonas deportivas y no hay colegio. No sé si en el PAI del Parque de Ingenieros pondrán algo, pero pondrán un parquecito y ya.

Tenemos el Mercado de Jesús, que pertenece a nuestro barrio, aunque haya gente que no quiera.

¿Mantenéis alguna clase de relación con el mercado de Jesús?

No, de momento no, es otro de los objetivos que tenemos. Hemos empezado a trabajar en los temas prioritarios del barrio y de cara a las fiestas del año que viene, queremos contactar con ellos y ellas, presentar la asociación y empezar a trabajar con los dueños de las paradas. El mercado pertenece al distrito de Jesús, pero la gente lo asocia solamente con el barrio de Patraix. Hasta hay unos cuantos negocios cercanos que, pese a estar en la Raïosa se identifican con el barrio vecino antes que con el propio. ¿Por qué, si perteneces a la Raïosa?

Yo creo que es porque si dices que perteneces a Patraix, te sitúan mejor que si dices la Raïosa. Y a la gente le gusta más decir que pertenece a Patraix que a la Raïosa.

También otro de los retos que queremos realizar es impulsar una comunidad energética en el barrio, lo que significa que necesitamos un espacio público como puede ser el Mercado de Jesús o el futuro colegio, donde poner placas solares y hacer una comunidad energética solar con la participación de personas del barrio, y conseguir que haya consumo energético más económico. Tenemos una reunión con la Oficina de la Energía, que está en el Parque Oeste, para que nos asesoren, y poder solicitar ayudas al Ayuntamiento de Valencia.

Valencia – España

Teléfono


656 642 273

e-mail_Barrios de Valencia

contacto@barriosdevalencia.es

©2022  Ι  MCFranch  Ι  Barrios de Valencia